¿A quién recurrir? Reclamaciones

RecurrirSugerencias.Reclamaciones

Dependiendo de a quién nos dirijamos, y qué tema queramos tratar deberemos recurrir en busca de ayuda a un sitio u otro.

Lo lógico es que en primera instancia acudamos al interlocutor con quien queramos tratar el tema en concreto, pero puede darse el caso de que la comunicación con el mismo resulte infructuosa, en cuyo caso deberíamos recurrir a su superior más directo, y de este modo continuar subiendo paso a paso en la jerarquía del sistema hasta llegar al cargo de mayor rango (ya sea a nivel educativo, sanitario,  etc…).

EDUCACIÓN

1º Centro Educativo

Ej. Tutor/a –> Orientación –> Jefatura de estudios –> Dirección –> Consejo Escolar

Organigrama Colegio

2º Consejería Educación Comunidad Autónoma

Inspector/a Centro –> Inspector Jefe Provincia –> Inspector Jefe Comunidad Autónoma — > Coordinación Servicios Periféricos de Atención a la Diversidad –> Viceconsejía –> Consejero/a

Organigrama Consejería Educación Extremadura

3º Ministerio de Educación y Ciencia

Ej. Secretaría de Estado de Educación –> Ministros

Organigrama MEC

La estructura organizativa no será la misma en todos los centros, aún siendo de la misma comunidad, provincia o localidad, ni en todas las Consejerías de Educación de las diferentes comunidades autónomas.

SANIDAD

1º Centro de Atención Primaria

2º Hospital de Referencia

3º Atención al Paciente (sugerencias o quejas). Ej.

Sugerencias y Quejas Sanidad Comunidad de Madrid

Pero, dado que los niveles organizativos son tantos, normalmente si no hemos conseguido nada tras llegar a los servicios periféricos de educación o atención al paciente en sanidad, lo que podríamos hacer, si aún así no lográsemos lo deseado, es utilizar como último recurso la siguiente institución:

EL DEFENSOR DEL PUEBLO.

El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales encargado de defender los derecho y libertades fundamentales de los ciudadanos, mediante la supervisión de las administraciones públicas. Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos.

Las comunidades autónomas, también disponen de su propio defensor del pueblo. P. Ej:

Defensor del Pueblo Andaluz

Defensor del Paciente Madrid

Síndic de Greuges de Catalunya– el defensor de les persones.

 

Y si no nos quedase opción, tendríamos que recurrir a abogados, y si este es el caso existen algunas instituciones no públicas que nos podrían facilitar el proceso y asesorarnos, como por ejemplo:

Tanto la Educación como la Salud (dos de las cosas que más nos preocupa a los padres de niños con SFC, FM o SQM) son derechos fundamentales que en ocasiones se les niega. Por desgracia, ambas son competencias que están transferidas a las Comunidades Autónomas, lo que dificulta aún más la posibilidad de recibir la asistencia médica o la adaptación educativa que precisan, y la accesibilidad estará en función de dónde residamos. Por ejemplo, en lo referente a la Salud, en España hay muy pocas unidades médicas especializadas, y las pocas se encuentran en Madrid o Barcelona; y si por desgracia vives en otra Comunidad Autónoma lo tendrás muy complicado para llegar a alguna de esas unidades, pues la derivación no siempre es autorizada y aún en el caso de serlo, en ocasiones Madrid o Barcelona suelen negarse, porque la otra comunidad no les paga, tarda mucho en hacerlo o simplemente porque priorizan la atención a los pacientes de su comunidad. Situaciones como esta están haciéndonos mucho daño pues, por temas burocráticos entre comunidades, están pagando las consecuencias los más indefensos LOS NIÑ@S ENFERM@S.